Elegir un buen nombre de dominio web es uno de los primeros pasos para crear tu página. Aunque parece sencillo, muchas personas se bloquean en esta decisión. Tu dominio es tu dirección en internet: influye en la confianza de los usuarios, en tu marca y hasta en el SEO.
En mi caso, lo aprendí a las malas: el primer proyecto que lancé fracasó porque usé un dominio demasiado largo y difícil de recordar. Desde entonces, siempre sigo un checklist antes de registrar cualquier dominio.
Índice
ToggleQué es un dominio web y por qué es importante
Un dominio web se compone de dos partes:
- El nombre de dominio: el identificador único de tu web (ej. miempresa).
- La extensión o TLD: lo que va detrás del punto (.com, .es, .org).
Un dominio no es lo mismo que un hosting: el dominio es tu dirección, mientras que el hosting es el espacio donde se guarda tu web.
Consejos prácticos para elegir el dominio web adecuado
1. Escoge un dominio corto y fácil de recordar
Evita nombres largos, complicados o con letras repetidas. Un dominio debe ser sencillo de pronunciar y de teclear.
(en mi experiencia, perdí tráfico porque los usuarios confundían si mi dominio llevaba una o dos “s”).
2. Decide entre marca o palabras clave
- Marca: perfecto para branding (ej. ZapatosLuna.com).
- Palabras clave: ideal para SEO inicial (ej. piensosparamascotas.es).
- Mixto: combina ambas (ej. PiensosFernandez.com).
3. Elige bien la extensión del dominio
- .com: global y fácil de recordar.
- .es: perfecto si tu negocio es local en España.
- .org: habitual en ONGs.
- .net: asociado a tecnología.
- Nuevos TLD: .shop, .blog, .online, etc., útiles si quieres diferenciarte.
(en mi caso, para proyectos locales me funcionó muy bien usar .es, porque generaba confianza inmediata).
4. Evita errores comunes
- Usar guiones o números.
- Copiar nombres de marcas registradas (riesgo legal).
- Escoger nombres difíciles de escribir.
Si te interesa este artículo,
¡ni te cuento lo que vas a flipar con los correos que mandamos aquí!
Cómo comprobar disponibilidad y registrar un dominio
Entra en un registrador (ej. DonDominio, GoDaddy, SiteGround).
Escribe tu nombre o palabra clave en la barra de búsqueda.
Si está disponible, resérvalo de inmediato.
Si no, revisa las sugerencias automáticas que ofrecen (variaciones o extensiones alternativas).
Completa el registro y, si es posible, contrata el hosting junto con el dominio.
(una vez perdí un dominio porque lo dejé en el carrito y otro usuario lo compró en menos de 24 horas; desde entonces, no lo pienso dos veces).
Extensiones de dominio: ¿.com, .es, .org o nuevas opciones?
Dominios populares: .com es universal, .es para España, .mx para México, etc.
Dominios por país: ideales para negocios locales.
Dominios especiales: .shop, .club, .blog… cada vez más utilizados para dar contexto al negocio.
Hoy en día Google no discrimina extensiones en SEO, pero desde mi experiencia el .com y el .es siguen siendo los que generan más confianza.
Herramientas para encontrar el nombre de dominio perfecto
Si no encuentras disponible tu primera opción:
Domain Scope → genera combinaciones en español con tus palabras clave.
The Name Is → sugerencias creativas de nombres de dominio.
Wayback Machine + Expired Domains → para comprobar historial de dominios caducados.
Estas herramientas me han salvado más de una vez cuando el nombre que quería ya estaba ocupado.
Checklist rápida antes de registrar tu dominio
Pregunta |
|
|
¿Es corto (menos de 15 caracteres)? | ||
¿Se pronuncia fácilmente? | ||
¿Refleja tu marca o sector? | ||
¿Tiene extensión adecuada (.com, .es)? | ||
¿Está libre de conflictos legales? |
(yo siempre marco este checklist antes de registrar; me evita errores costosos a futuro).
Preguntas frecuentes sobre cómo elegir un dominio web
¿Cuál es la mejor extensión de dominio?
La extensión .com sigue siendo la más popular y confiable, pero si tu negocio es local en España, .es es una excelente opción.
¿Es mejor usar palabras clave en el dominio?
Puede ayudar en SEO, pero Google prioriza contenido y autoridad. Lo ideal es un dominio que combine branding y keyword.
¿Puedo cambiar mi dominio después?
Sí, pero implica redirecciones 301 y posible pérdida de posicionamiento inicial. Mejor elegir bien desde el principio.
¿Qué pasa si compro un dominio caducado?
Puede aportar autoridad, pero revisa su historial para asegurarte de que no estuvo penalizado.
Si te interesa este artículo,
¡ni te cuento lo que vas a flipar con los correos que mandamos aquí!
Autor: Fran Ñiguez